Turismo de pantalla

Hasta hace poco tiempo, el turismo cinematográfico se asociaba más con hacer la ruta de las casas de las estrellas en Hollywood o visitar algún parque temático como los estudios Universal. Sin embargo, el mundo del audiovisual ha evolucionado vertiginosamente en la última década, incorporando las plataformas de streaming a nuestras vidas, ofreciendo un surtido amplísimo de producciones y globalizando el consumo de contenidos, además de favorecer una aproximación entre culturas a través de los mismos.

Es precisamente esa globalización de contenidos lo que ha propiciado la aparición de un nuevo concepto: el turismo de pantalla, que engloba a todo tipo de producciones audiovisuales, desde las películas y series, hasta los videoclips, video juegos y anuncios publicitarios.

La clave de esta creciente modalidad de turismo es el vínculo emocional que crean las ficciones visuales con las personas que las ven, despertando un interés especial por los lugares donde se han rodado. Desde el punto de vista del consumidor de series y películas, existe un creciente interés en saber dónde se han rodado determinadas escenas por la belleza y singularidad de sus paisajes, lo exclusivo de las localizaciones o, simplemente, por querer estar allí y sentirse parte de la historia que les cautivó en la pantalla.

El secreto de su éxito está en su capacidad de hacernos viajar, incluso antes de salir de casa. Ahí reside la magia y este es el camino que el proyecto Spain Screen Grand Tour de Spain Film Commission propone con vocación de potenciar todo un segmento turístico. 

#SPAINSCREENGRANDTOUR - #ESPAÑAVIVELOQUEVES - #SHOOTINGINSPAIN - #RUEDAENESPAÑA

 

 SPAIN SCREEN GRAND TOUR.
SPAIN SCREEN GRAND TOUR
Fitur Screen 2023.
Fitur Screen 2023
Noticias .
Noticias
Eventos.
Eventos