Viajar a la España de los rodajes: Spain Film Commission dirige el proyecto de turismo de pantalla del Programa Experiencias

  • El Ministerio de Industria y Turismo – Secretaría de Estado de Turismo (SETUR) financia este proyecto que busca convertir el patrimonio audiovisual en experiencias turísticas sostenibles, generando impacto económico y cultural en todo el país

  • La propuesta arrancará con modelos piloto en Formentera (Islas Baleares), Sevilla (Andalucía), diferentes ubicaciones de Galicia y Burgos (Castilla y León), diseñados para sumergir a los visitantes en los escenarios de sus producciones favoritas

Spain Film Commission anuncia el lanzamiento del proyecto de turismo de pantalla del Programa Experiencias, una iniciativa pionera enmarcada dentro de su exitoso programa Spain Screen Grand Tour. Este proyecto, realizado con la financiación del Ministerio de Industria y Turismo – Secretaria de Estado de Turismo (SETUR), tiene como objetivo transformar la manera en que los visitantes nacionales e internacionales descubren España, conectándolos con los destinos que han sido escenario de grandes producciones audiovisuales y que han inspirado a lo largo de la historia diversas manifestaciones artísticas como la escritura, la pintura, la música, el cine y las series.

El Programa Experiencias busca poner en valor las localizaciones de las principales producciones audiovisuales que se han realizado en España. Más allá de la mera promoción, se impulsará en estos destinos la creación de productos turísticos y experiencias innovadoras y sostenibles. “Esta estrategia persigue un doble impacto: un impacto social, enfocado en recuperar, mantener y difundir el patrimonio cinematográfico de España como parte esencial de nuestra cultura y memoria; y un impacto económico, centrado en impulsar la creatividad, innovación, digitalización, sostenibilidad y circularidad en el desarrollo de los destinos que han acogido rodajes”, explica Juan Manuel Guimeráns, presidente de Spain Film Commission.

A través de una serie de acciones estratégicas y colaborativas, Spain Film Commission busca crear una oferta de turismo único, intrínsecamente vinculada al mundo de la pantalla, con el fin de atraer tanto a profesionales del sector como a turistas. Para comenzar, esta iniciativa implementará proyectos piloto en cuatro localizaciones representativas de la diversidad española: un destino de costa como Formentera (Islas Baleares), un destino urbano como Sevilla (Andalucía), un destino rural de costa en Galicia y un destino de naturaleza como diversos puntos en Burgos (Castilla León). Como aliados en el desarrollo de este proyecto, la asociación contará con la colaboración de TBS (Tech Brands Stories), la productora creativa del grupo Telefónica; Thinking Heads, consultora de comunicación y Verne, consultora de Turismo.

Para asegurar el éxito y la amplia difusión de estas nuevas rutas y experiencias, el proyecto también contempla la creación de alianzas estratégicas con agencias de viajes, operadores turísticos y productoras. De esta manera, Spain Film Commission confía en que el “proyecto Experiencias” marcará un antes y un después en la promoción turística de España, ofreciendo una nueva dimensión para descubrir la riqueza cultural y paisajística del país a través de la magia del cine y las series.

La experiencia de Spain Film Commission en el turismo de pantalla es extensa y consolidada. Ya en 2006, la entidad sentó las bases para la conceptualización y difusión del turismo cinematográfico con la publicación del libro “Cine y Turismo: una nueva estrategia de promoción”, escrito por Carlos Rosado, ex-presidente de SFC, y Piluca Querol, directora de Andalucía Film Commission. En 2021, SFC puso en marcha el proyecto Spain Screen Grand Tour, germen de la iniciativa actual, con el objetivo de valorizar las localizaciones y crear productos turísticos asociados. Además, Spain Film Commission, en colaboración con IFEMA de Madrid, ha creado FITUR SCREEN, sección de turismo de pantalla en el marco de FITUR, celebrada ya durante siete ediciones consecutivas (2019 – 2025).

La relevancia de esta iniciativa radica en que el turismo de pantalla es una modalidad turística emergente en el mercado internacional, que ha experimentado un rápido crecimiento en los últimos años. Las cifras respaldan esta tendencia: según Travelsat Competitive Index, más de 80 millones de turistas escogieron un destino en 2017 motivados por películas y series de televisión. España se encuentra entre los cuatro principales países exportadores de títulos de películas (Yearbook Key Trends), es el cuarto país más utilizado para localizaciones de películas (Giggster) y ocupa el segundo lugar en el ranking mundial de atracción de visitantes.

Últimas noticias