Permisos de rodaje en España: proceso, plazos y contactos

Rodar en España

Obtener los permisos de rodaje en un país extranjero puede ser un laberinto burocrático. En España, cada producción audiovisual, ya sea una película o una serie, requiere una comprensión clara de los procesos y las regulaciones locales. Esta guía esencial desglosa todo lo que necesitas saber para garantizar tus permisos y filmar sin contratiempos.

¿Cuándo se necesita un permiso de rodaje?

En España, se necesita un permiso de rodaje cuando se va a utilizar un espacio público para la grabación de obras audiovisuales, ya sean películas, series, anuncios o cualquier tipo de producción que implique el uso de la vía pública.

Los permisos de rodaje, generalmente están gestionados por los Ayuntamientos y son necesarios para asegurar que la grabación no entorpezca la circulación ni afecte la seguridad de las personas, además de regular el uso de espacios públicos y privados.

¿Quién expide los permisos de rodaje en España?

La emisión de los permisos de rodaje en España depende, sobre todo, del lugar específico elegido para la ocasión. ¿A quién solicitar el permiso? Veamos cuáles son las diferentes entidades que emiten permisos de rodaje en este precioso país.

Agencias nacionales y centros estatales

Para películas extranjeras y coproducciones cinematográficas,  el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA), adscrito al Ministerio de Cultura y Deporte, puede otorgar licencias de rodaje. Si quieres rodar en España es posible que tengas que dirigirte a esta agencia centralizada. Sin embargo, en ocasiones la gestión de los permisos puede ser compartida, dependiendo de la naturaleza del film y del tipo de espacio que se necesite.

Si la grabación requiere cortes de tráfico o la regulación del mismo, se necesitará un permiso de la Dirección General de Tráfico (DGT).

Comisiones cinematográficas regionales

En España, el territorio se divide en lo que se conoce como “Comunidades Autónomas”. Cada una de estas regiones dispone de cierta capacidad de autogobierno, de tal forma que pueden emitir permisos de rodaje. Dependiendo de la ubicación y el tipo de grabación, pueden ser necesarios permisos específicos de la Comunidad Autónoma donde se vayan a grabar las escenas. Un buen ejemplo es Film Madrid, agencia que gestiona algunos permisos y ofrece información sobre la normativa para rodar en la Comunidad de Madrid.

Permisos municipales y de ayuntamientos

En ocasiones, los cineastas extranjeros deben dirigirse al Ayuntamiento en cuestión para grabar en España. Hablamos de permisos que se necesitan generalmente cuando se va a ocupar la vía pública o se van a utilizar espacios públicos municipales.

A nivel local, también es posible que tengas que solicitar permiso para grabar a la autoridad de tráfico correspondiente.

Proceso y plazos de solicitud de permisos

Normalmente se requiere un plazo de antelación para solicitar los permisos, que puede variar según la complejidad de la grabación y la ubicación. En cualquier caso, es importante cumplir con todas las normativas y regulaciones para evitar problemas y garantizar la realización del rodaje con éxito.

Plazos habituales de tramitación

El tiempo de tramitación habitual para obtener un permiso de rodaje en España varía, pero generalmente se recomienda solicitarlo con una antelación de 15 días hábiles para rodajes en vía pública, zonas de parques y jardines, o si requiere permisos especiales de los distritos. Para casos más sencillos en vía pública, se puede tramitar con 7 días hábiles de anticipación.

Opciones y tasas de la vía rápida

En España, no existe una tasa con la que se puedan acelerar los permisos de rodaje. (kw spain filming permits)En cambio, varían según la ubicación y el tipo de producción, pero generalmente incluyen una tasa administrativa por la solicitud y otra por la ocupación de la vía pública. La tasa administrativa puede ser de alrededor de 48,65 euros por la autorización, según el Ayuntamiento de Madrid. Por la ocupación de la vía pública, se suele aplicar una tasa por metro cuadrado o por metro lineal por día. Además, pueden existir tasas adicionales por servicios como el apoyo de la policía local o el corte de calles.

Documentos y seguros necesarios

Para solicitar un permiso de rodaje, necesitarás una solicitud formal, que puede ser electrónica o presencial, junto con documentación, incluyendo un seguro de responsabilidad civil y, en algunos casos, un plano de la zona de rodaje y de estacionamiento de vehículos. Habitualmente, estos son los documentos necesarios:

  • Formulario de solicitud: Puede ser un formulario oficial del ayuntamiento o una solicitud electrónica.
  • Identificación del solicitante y representante: DNI/NIE, pasaporte, CIF de la empresa, etc.
  • Acreditación de representación: En caso de que el solicitante no sea la persona que realiza el rodaje, se necesita un poder notarial o una declaración autorizando la representación.
  • Información detallada del rodaje:Ubicación: Plano con la zona de ocupación, incluyendo estacionamiento de vehículos y cortes de tráfico.Fechas y horarios: Fecha de inicio y fin del rodaje, así como horarios específicos.Tipo de rodaje: Si es un largometraje, cortometraje, anuncio, documental, etc.Superficie de ocupación: M2 de ocupación de la vía pública.
  • Seguro de responsabilidad civil: Asegurando los posibles daños a terceros durante el rodaje.
  • Justificante de pago de tasas: En algunos casos, se debe abonar una tasa por la expedición del permiso.
  • Otros documentos: Dependiendo del ayuntamiento y del tipo de rodaje, pueden requerirse documentos adicionales como permisos de circulación de vehículos especiales, planes de seguridad, etc.

Principales contactos y portales de film-office

¿Vas a solicitar un permiso de rodaje? Si estás a punto de dar tus primeros pasos para grabar en España y no sabes por dónde empezar, te indicamos algunos lugares clave donde dirigirte inicialmente. ¡Recuerda!

Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA):

El ICAA es un organismo autónomo adscrito al Ministerio de Cultura, encargado de planificar las políticas de apoyo al sector cinematográfico y audiovisual. Además de dirigirte a él para solicitar tu permiso de rodaje, puede resultar de gran ayuda durante el proceso.

Dirección General de Tráfico (DGT)

La Dirección General de Tráfico es un organismo autónomo del Gobierno de España, dependiente del Ministerio del Interior y responsable de la ejecución de la política vial en las vías de titularidad estatal de España.

Film Madrid

Film Madrid es la Oficina de Promoción de Rodajes de la Comunidad de Madrid. Entre sus funciones, destaca el asesoramiento, la búsqueda de localizaciones y la gestión de permisos para rodar en Madrid. Si esta región es el objetivo de tu próximo rodaje, ¡ya sabes dónde dirigirte!

Drones, rodajes nocturnos y otros casos especiales

Para grabar con drones en España, se necesita cumplir con una serie de requisitos y obtener los permisos necesarios, especialmente si el dron es para uso profesional o supera los 250 gramos de peso. La normativa de drones en España es regulada por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA). Antes de grabar con un dron, ten en cuenta estas consideraciones:

  • Registro en la AESA: Si el dron pesa más de 250 gramos, deberás registrarlo en la AESA como operador.
  • Licencia de piloto: Se requiere una licencia o certificado de piloto para operar drones de más de 250 gramos, especialmente para uso profesional.
  • Seguro de Responsabilidad Civil: Es obligatorio contar con un seguro que cubra los posibles daños a terceros que pueda causar el dron.
  • Permisos específicos: Dependiendo del lugar y tipo de vuelo (zonas restringidas, vuelos nocturnos, etc.), podrían ser necesarios permisos adicionales, que deben solicitarse a AESA o al Estado Mayor del Aire, según corresponda.
  • Normativa: Es fundamental conocer y respetar las limitaciones de altura, distancia a aeropuertos, zonas urbanas, etc.

Shooting in Spain ofrece asistencia integral para la obtención de permisos

Navegar por el complejo proceso de obtención de permisos de rodaje en España puede ser un desafío, especialmente para producciones internacionales. En Shooting in Spain, comprendemos a fondo las normativas nacionales, regionales y municipales, así como los requisitos específicos para casos especiales como el rodaje con drones o tomas nocturnas. Al asociarte con nosotros, garantizas un soporte integral de principio a fin, permitiéndote concentrarte en la creatividad y el éxito de tu proyecto, mientras nosotros nos encargamos de que cada permiso esté en regla. Con Shooting in Spain, tu producción audiovisual en España estará en las mejores manos.

Lastest news