Barrio de origen andalusí, de la época musulmana-medieval durante el periodo de Al-Ándalus, raíz del municipio que se encuentra situado en el casco antiguo, contiguo al Castillo y limitando con el Balcón del Adarve, y que fue declarado Conjunto Histórico-Artísticoen 1972. Destaca por sus calles, compartiendo arquitectura con barrios como el Albayzín de Granada o la Judería de Córdoba, que son sinuosas, de mínimas dimensiones, blancas y estrechas adornadas con flores.