Galería minera explotada desde 1799 a 1965, en un entorno horadado en la montaña durante 35 millones de años. Complejo minero declarado Bien de Interés Cultural en 2011, con la categoría de conjunto etnológico por su relevancia y singular testimonio histórico en la extracción de manganeso (mineral pirolusita) en España, tanto por el conjunto de construcciones vinculadas a esta explotación como por todo el conjunto de testimonios materiales e inmateriales. Gruesas vetas de mineral, barrenos y vagonetas dan testimonio de la intensa actividad minera que existía. El complejo minero de Puras de Villafranca incluye: 1. Unos 200m cada galería. 2. Antiguos edificios municipales como el horno del pan comunal, la mini central eléctrica y el lavadero. 3. El lavadero de manganeso usado en la última explotación de la Mina Victoria hasta el año 1968, destinado a ser el Centro de Interpretación. 4. Las antiguas oficinas de la Mina El Comienzo.